Curso teórico práctico
con práctica clínica.
Diplomatura en Ortopedia Funcional Maxilar
Dictantes:Dr. Luis Alfredo Miranda
Ver CVDra. María del Carmen Attene
Ver CV
Jefa de Clínica: Dra. Silvana Lopez
Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Diana Calabrese
Colaboradores: Dra. Alejandra Romanelli, Dra. Luciana Fontana y Dra. Analía Garrofe
Cursada: 2º Sábado de cada mes de 9 a 17 hs.
Duración: 2 años - 176 hs.
Requisito de Admisión: Haber aprobado un curso teórico práctico de Ortopedia.
Inicio: Sábado 12 de Abril de 2025.
Objetivos:
El diplomado pueda desempeñarse con seguridad en su práctica privada al desarrollar criterio terapéutico que le permita tomar decisiones clínicas acertadas. Al finalizar la diplomatura el cursante logrará:
- Intensificar conocimientos sobre las herramientas de diagnóstico y tratamiento específicos que le permita resolver esas situaciones clínicas con herramientas terapéuticas adecuadas, basados en el conocimiento profundo del problema del paciente.
- Adquirir destreza en la planificación de los tratamientos.
- Profundizar el manejo clínico de la aparatología activa, funcional, fuerzas pesadas y otras técnicas.
- Distinguir ventajas y desventajas de un medio terapéutico sobre otro en cada situación clínica y seleccionar el más adecuado en su práctica profesional.
Programa:
Curso diseñado para permitir la posibilidad de solucionar situaciones clínicas de mayor compromiso terapéutico, con intenso entrenamiento práctico, clínico y excelencia. Se propone intensificar los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento en Ortopedia Maxilar-Funcional a fin de resolver casos clínicos de mayor grado de severidad, que requieran la aplicación de recursos terapéuticos más complejos. Para ello se plantea profundizar el manejo clínico de la aparatología funcional-activa más utilizada, la incorporación de fuerzas pesadas y otras técnicas.
Temas Principales:
- Tips para el máximo aprovechamiento de la aparatología funcional y activa. Diseño y activación de resortes.
- Fuerzas pesadas: disyunción palatina, máscara de tracción posteroanterior, distaladores, etc.
- Bases y fundamentos de la rehabilitación neuromuscular. Pistas directas de Planas
- Crecimiento y desarrollo aplicado a la resolución de los casos clínicos.
- Profundización de herramientas de diagnóstico que permitan elaborar un plan de tratamiento con eficiencia.
- Estudio de la maduración esquelética a través de radiografías carpales y estudio de las vértebras en la telerradiografía lateral de cráneo.
- Análisis faríngeo, lingual y columna cervical
- Otras cefalometrías complementarias. Su interpretación y aplicación clínica.
- Criterio clínico terapéutico. Oportunidad de tratamiento y aparatología aconsejable en cada caso según estadio madurativo del paciente.
- Evaluación de las modificaciones estructurales y funcionales.
- Extracciones en Ortopedia Maxilar.
- Apreciación crítica de la bibliografía.
- Evaluación de los resultados Superposición de calcos cefalométricos.
- Prevención en Ortopedia Maxilar.
- Organización de los casos clínicos: Capacitación para la presentación y documentación de los casos clínicos.
- Reuniones de Ateneo. Discusión y decisiones terapéuticas.
- Docentes Invitados.
Objetivos:
El diplomado pueda desempeñarse con seguridad en su práctica privada al desarrollar criterio terapéutico que le permita tomar decisiones clínicas acertadas. Al finalizar la diplomatura el cursante logrará:
Intensificar conocimientos sobre las herramientas de diagnóstico y tratamiento específicos que le permita resolver esas situaciones clínicas con herramientas terapéuticas adecuadas, basados en el conocimiento profundo del problema del paciente.
Adquirir destreza en la planificación de los tratamientos.
Profundizar el manejo clínico de la aparatología activa, funcional, fuerzas pesadas y otras técnicas.
Distinguir ventajas y desventajas de un medio terapéutico sobre otro en cada situación clínica y seleccionar el más adecuado en su práctica profesional.
Programa:
Curso diseñado para permitir la posibilidad de solucionar situaciones clínicas de mayor compromiso terapéutico, con intenso entrenamiento práctico, clínico y excelencia. Se propone intensificar los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento en Ortopedia Maxilar-Funcional a fin de resolver casos clínicos de mayor grado de severidad, que requieran la aplicación de recursos terapéuticos más complejos. Para ello se plantea profundizar el manejo clínico de la aparatología funcional-activa más utilizada, la incorporación de fuerzas pesadas y otras técnicas.
Temas Principales:
- Tips para el máximo aprovechamiento de la aparatología funcional y activa. Diseño y activación de resortes.
- Fuerzas pesadas: disyunción palatina, máscara de tracción posteroanterior, distaladores, etc.
- Bases y fundamentos de la rehabilitación neuromuscular. Pistas directas de Planas
- Crecimiento y desarrollo aplicado a la resolución de los casos clínicos.
- Profundización de herramientas de diagnóstico que permitan elaborar un plan de tratamiento con eficiencia.
- Estudio de la maduración esquelética a través de radiografías carpales y estudio de las vértebras en la telerradiografía lateral de cráneo.
- Análisis faríngeo, lingual y columna cervical
- Otras cefalometrías complementarias. Su interpretación y aplicación clínica.
- Criterio clínico terapéutico. Oportunidad de tratamiento y aparatología aconsejable en cada caso según estadio madurativo del paciente.
- Evaluación de las modificaciones estructurales y funcionales.
- Extracciones en Ortopedia Maxilar.
- Apreciación crítica de la bibliografía.
- Evaluación de los resultados Superposición de calcos cefalométricos.
- Prevención en Ortopedia Maxilar.
- Organización de los casos clínicos: Capacitación para la presentación y documentación de los casos clínicos.
- Reuniones de Ateneo. Discusión y decisiones terapéuticas.
- Docentes Invitados.
Diplomaturas en OFM 2025/01 (DIPL OFM01)
Inscribite online aquí!
Inscribite Online desde nuestra Web y abona de manera práctica y segura con Getnet Argentina.